Los mejores compactos eléctricos: 10 bichos que te harán olvidar la gasolina

Los mejores compactos eléctricos: 10 bichos que te harán olvidar la gasolina
Los 10 mejores compactos eléctricos que te harán olvidar la gasolina

¿Te estás planteando dejar la gasolina y pasarte al lado oscuro de los enchufes? Pues si lo tuyo es moverte por la ciudad, tener espacio decente y no parecer que conduces un tostador con ruedas, aquí van 10 compactos eléctricos que lo están petando. Los he elegido yo, con criterio canalla y de calle. No esperes datos fríos: esto va de sensaciones, usabilidad y si el coche mola o no.

Renault Mégane E-Tech Eléctrico

Renault Mégane E-Tech Eléctrico

Este Mégane no tiene nada que ver con el de tu tío Paco. Es un coche nuevo, con pinta de nave espacial y tacto de coche caro. El interior está muy bien resuelto, el sistema multimedia es de lo mejorcito, y en ciudad va suave como un café con leche. En carretera responde sin miedo, y se nota que Renault ha hecho los deberes.

La batería rinde genial (470 km reales si no te flipas) y te da esa confianza de poder salir de la ciudad sin andar buscando enchufes como un loco. Además, mola cómo han jugado con el diseño: no parece ni coche eléctrico ni SUV, es un rollo muy suyo.

A favor y en contra:

👍 Diseño moderno y elegante, por fuera y por dentro.
👍 Autonomía realista y buena eficiencia.
👎 Precio tirando a premium.
👎 Maletero algo justo para ser compacto.

Cupra Born

Cupra Born

Este es el eléctrico con alma fiestera. El Born va como un tiro (sobre todo la versión de 231 CV) y te hace olvidar que llevas un coche sin escape. Tiene ese punto deportivo que falta en muchos eléctricos, y además el chasis está bien afinado: no se mueve como un barco.

Por dentro te sientes en un coche guapo, con buenos asientos, acabados de nivel y tecnología a la altura. Eso sí, si te flipas con el pie derecho, la autonomía baja rápido. Pero oye, el disfrute es lo primero, ¿no?

A favor y en contra:

👍 Conducción divertida y directa.
👍 Interior de calidad con buen equipamiento.
👎 Autonomía baja si vas a fuego.
👎 No es barato, sobre todo las versiones más potentes.

MG4 Electric

MG4 Electric

El tapado del grupo. Este chino-británico ha llegado calladito pero ha puesto nervioso a más de uno. Va bien, gasta poco, es amplio y por el precio, directamente, no tiene rival. Y ojo, que no da sensación de coche barato. No será un coche de postureo, pero cumple como un campeón.

Conduciéndolo me sorprendió lo estable que va en carretera. Y no vibra, ni hace ruidos raros, ni se descompone cuando lo pisas. Vamos, que si no te dicen que es MG, te crees que es un alemán camuflado.

A favor y en contra:

👍 Relación calidad-precio imbatible.
👍 Buen comportamiento dinámico.
👎 Marca poco conocida en España.
👎 Detalles interiores algo justos en las versiones base.

Volkswagen ID.3

Volkswagen ID.3

Este fue el primer intento serio de VW por olvidarse del diéselgate y empezar de cero. Y aunque no fue perfecto al principio, ahora el ID.3 va muy fino. Es cómodo, estable y tiene una imagen moderna sin fliparse. Ideal si quieres un coche eléctrico sin parecer que llevas una nave espacial.

Eso sí, el sistema multimedia todavía tiene sus cosas. A veces responde tarde y los menús son más liosos que montar un mueble de Ikea sin instrucciones.

A favor y en contra:

👍 Buena autonomía en versiones grandes.
👍 Conducción refinada y muy cómoda.
👎 Pantallas que desesperan.
👎 Precio elevado con extras.

Peugeot e-2008

Peugeot e-2008

Sí, es más SUV que compacto, pero por tamaño encaja aquí. El e-2008 es como ese colega callado que siempre está en todo. No destaca en nada, pero no falla nunca. Con 136 CV, se mueve con soltura y su diseño gusta a todo el mundo.

En ciudad es una maravilla: cómodo, ágil, y encima te miran bien porque mola. En carretera puede que se quede algo corto si vas cargado, pero cumple.

A favor y en contra:

👍 Diseño atractivo y reconocible.
👍 Buen confort de marcha.
👎 Autonomía algo justa (unos 300 km reales).
👎 Precio alto para lo que ofrece.

Hyundai Kona Eléctrico

Hyundai Kona Eléctrico

Este Kona es como ese profe que parece aburrido pero te enseña todo. Tiene dos versiones: una más justita y otra con casi 500 km de autonomía que ya se pone seria. Va fino, el infoentretenimiento es de los mejores y los acabados, sin ser premium, están muy bien.

Lo mejor es que no gasta casi nada. Con el de batería grande puedes hacer trayectos largos sin mirar cargadores cada dos por tres. Eso sí, el diseño no enamora a todo el mundo.

A favor y en contra:

👍 Autonomía muy buena en la versión de 64 kWh.
👍 Tecnología de primer nivel.
👎 El diseño no es para todos los gustos.
👎 Dirección algo artificial.

Citroën ë-C4

Citroën ë-C4

Este es para los que quieren ir suaves. El ë-C4 no te va a sacar una sonrisa por su aceleración, pero sí por lo cómodo que es. Suspensión blandita, asientos de esos que parecen sofá y un rodar silencioso que relaja.

Eso sí, no le pidas alegría. Si tienes prisa, se nota que no está pensado para correr. Y el infoentretenimiento... bueno, mejor tener paciencia.

A favor y en contra:

👍 Confort de marcha brutal.
👍 Diseño original, sin ser marciano.
👎 Prestaciones modestas.
👎 Sistema multimedia mejorable.

Opel Corsa-e

El típico Corsa, pero enchufado. Perfecto para ciudad: pequeño, maniobrable y con los 136 CV que dan para todo lo que se te ocurra entre semáforo y semáforo. No esperes un cohete, pero tampoco decepciona.

El interior está bien resuelto, aunque algo oscuro y serio. Pero oye, es práctico y todo está en su sitio.

A favor y en contra:

👍 Ideal para uso urbano.
👍 Buena calidad general.
👎 Autonomía limitada (unos 320 km reales).
👎 Maletero tirando a pequeño.

Nissan Leaf

El abuelo del coche eléctrico sigue dando guerra. Aunque Nissan Leaf ya no sea el más moderno, sigue teniendo sentido si quieres algo espacioso, fiable y sin complicaciones. El sistema e-Pedal es una gozada en ciudad.

Ahora, se nota que los años pasan. El diseño interior huele a 2015, y la autonomía de la versión básica se queda algo corta para los tiempos que corren.

A favor y en contra:

👍 Comodidad y suavidad de conducción.
👍 Muy fiable.
👎 Interior anticuado.
👎 Sin carga rápida CCS (usa CHAdeMO).

Fiat 500e

Fiat 500e

El más cuqui de la lista. El 500e es ideal si vives en ciudad, tienes poco espacio y te mola ir monísimo de la muerte. Va bien, gasta poco y se aparca casi en una baldosa.

Eso sí, para trayectos largos... mejor otro. Y no es barato para lo pequeño que es.

A favor y en contra:

👍 Perfecto para ciudad, ágil y estiloso.
👍 Muy bajo consumo eléctrico.
👎 Espacio trasero ridículo.
👎 Precio alto en versiones con batería grande.

¿Con cuál te quedas tú? Si eres de ciudad pura, vete a por el 500e, Corsa o MG4. Si haces más km y buscas versatilidad, Born, Mégane o Kona te lo dan todo.

¿Qué te asusta de un compacto eléctrico?

¿Realmente merece la pena comprarse un coche eléctrico compacto?

Depende de tu vida. Si vives en ciudad o haces trayectos cortos, es lo más cómodo y barato a largo plazo. No gastas casi en mantenimiento, los repostajes (o sea, las cargas) salen por la mitad o menos, y cada vez hay más ventajas: aparcamiento gratis, menos impuestos, acceso a zonas restringidas… Ahora, si haces 300 km diarios y vives en un pueblo sin enchufes, pues complicado.

¿Cuánta autonomía real tienen estos coches?

La cifra de catálogo es una cosa y la vida real es otra. Pero para que te hagas una idea:

  • Los compactos eléctricos suelen moverse entre 300 y 500 km reales.
  • Si conduces tranquilo en ciudad, algunos te aguantan hasta 550 km.
  • Si te pesa el pie o vas por autovía, la cifra baja bastante. Tenlo claro antes de comprar.

¿Y cuánto tardan en cargarse?

Aquí depende del cargador, no del coche. Te explico rápido:

  • Enchufe normal de casa: toda la noche (unos 8-12 horas).
  • Wallbox en casa o cargador público tipo AC: entre 4 y 6 horas.
  • Cargador rápido (DC): del 20% al 80% en media hora si tienes suerte con la potencia.

¿Lo ideal? Tener un wallbox en casa o en el curro. Si no, vas a tener que planificar un poco más.

¿Qué pasa con las baterías? ¿Se degradan rápido?

Como los móviles, pero a lo bestia. Sí, se degradan, pero lento.
Lo normal es que en 8 años pierdas un 10-15% de autonomía como mucho. La mayoría de marcas garantiza las baterías hasta 8 años o 160.000 km, así que puedes estar tranquilo.

¿Son más caros que los de gasolina o diésel?

Sí, de entrada.
Pero ojo, porque luego te ahorras una pasta en combustible, mantenimiento y peajes/impuestos.
Y si pillas ayudas tipo MOVES, puedes rebajar bastante el precio. Al final, haces números y si lo vas a usar mucho, sale rentable en pocos años.

¿Y si me quedo tirado sin bateria?

Pues como si te quedas sin gasolina. Hay que planificar un poco.
Pero tranquilo, los coches eléctricos te avisan con antelación y puedes ver los cargadores en el navegador o apps tipo Electromaps. Eso sí, no apures demasiado, que empujarlo no es tan fácil como empujar un Panda.

¿Son los eléctricos más caros de asegurar?

Un poquito, pero nada loco. Las aseguradoras ya se han puesto al día y hay pólizas específicas para eléctricos. Además, al tener menos averías, en general no dan tanto la lata como los térmicos con mil piezas.

¿Dan el mismo rollo al conducir que un gasolina?

¡Para nada! Dan más.
Empujan desde cero, no tienen marchas, y el silencio es brutal. Te acostumbras rápido y luego los coches normales suenan y vibran como tractores viejos. Eso sí, si te gusta el ruido de motor y cambiar marchas, te vas a tener que desenganchar.

¿Qué pasa si se moja el coche? ¿Es peligroso cargarlo cuando llueve?

Tranqui, no explota ni da calambre. Los coches eléctricos están preparados para la lluvia, el barro y hasta para lavarles con pistola a presión. Y los cargadores son inteligentes: no pasa corriente hasta que todo está bien conectado y sellado.