Mazda 6e: japonés, fabricado en China yanti-Model 3

Mazda lo ha intentado muchas veces con las berlinas. El Mazda 6 de combustión era una pasada a nivel de dinámica, pero no acabó de cuajar frente a los premium. Pues bien, ahora vuelve con el Mazda 6e, su primer gran intento 100% eléctrico para rivalizar con el Tesla Model 3. Y ojo, que ya está cruzando medio mundo en barco.
Fabricado en China, pero con alma japonesa
Lo primero que sorprende es que Mazda ha delegado la fabricación de este coche a Changan, el gigante chino con el que ya trabaja en otros proyectos. La línea de diseño sigue la filosofía Kodo de Mazda: formas suaves, limpias y elegantes. Pero todo se ha hecho con una base china, incluyendo la plataforma EV.
Y no es cosa de futuro: el Mazda 6e ya ha sido embarcado rumbo a Europa. Sí, sí. Ya viene. Mazda quiere que llegue a los concesionarios en la segunda mitad de 2025, justo a tiempo para el cambio de ciclo eléctrico que se nos viene.
Berlina de las de antes, pero eléctrica
El 6e es una berlina grande, de casi 4,9 metros, con un diseño que recuerda bastante al último Mazda 6, pero actualizado con detalles más afilados, faros en tiras LED y una parrilla cerrada como buen eléctrico.
La silueta es elegante, con una caída de techo suave y un maletero generoso. Vamos, una alternativa clara al Tesla Model 3, al Hyundai Ioniq 6 o incluso al BYD Seal.
Motor, batería y autonomía
A falta de cifras oficiales definitivas para Europa, sabemos que lleva un sistema eléctrico con motor trasero de 190 kW (unos 258 CV) y una batería de 66,8 kWh. En ciclo CLTC homologa hasta 600 km, así que en WLTP podría quedarse en unos 500 km reales. Más que suficiente para el día a día… y más.
Carga rápida también a la altura: hasta 180 kW, lo que permite recuperar el 80% de batería en menos de 30 minutos.

Interior: simple, pero moderno
No esperes locuras tipo pantallas curvas de 56”. Aquí Mazda apuesta por un interior minimalista pero bien acabado, con materiales agradables al tacto, una pantalla central grande tipo tablet flotante y mandos físicos para clima (¡gracias!).
El enfoque es más de “berlina seria” que de nave espacial, pero con todo lo que necesitas: asientos eléctricos, head-up display, conectividad completa y un sistema multimedia que por fin parece a la altura.
¿Cuándo lo tendremos y cuánto costará?
Como te decía antes, ya está en barco rumbo a Europa. Mazda quiere tenerlo listo para la segunda mitad de 2025, y se rumorea que saldrá con un precio base alrededor de los 40.000 €. Si lo posicionan bien, puede ser la alternativa elegante y racional al universo Tesla.
🧾 Ficha técnica – Mazda 6e (versión para China)
Categoría | Detalles |
---|---|
Tipo de vehículo | Berlina eléctrica de tamaño medio-grande |
Longitud | Aproximadamente 4,9 metros |
Plataforma | Plataforma eléctrica de Changan (co-desarrollada con Mazda) |
Motorización | Motor trasero de 190 kW (258 CV) |
Tracción | Trasera (RWD) |
Aceleración 0-100 | No especificada oficialmente |
Batería | 66,8 kWh |
Autonomía | ~600 km CLTC (~500 km estimados WLTP) |
Carga rápida | Hasta 180 kW |
Diseño interior | Minimalista, mandos físicos, pantalla tipo tablet |
Tecnología destacada | HUD, asistencias a la conducción, conectividad completa |
Producción | Changan (China) |
Lanzamiento previsto | Segunda mitad de 2025 en Europa |