PureTech: el motor que prometía mucho… y acabó en los tribunales

PureTech: el motor que prometía mucho… y acabó en los tribunales
PureTech: el motor que prometía mucho

¿Te suena el motor PureTech? Seguro que sí. Es ese tricilíndrico turbo de gasolina que Peugeot, Citroën, Opel, DS y hasta Fiat han estado metiendo en casi todo lo que vendían. Compactos, SUVs, berlinas, furgos… lo mismo te lo encontrabas en un 3008 que en un C3, un Astra o un Crossland. Una especie de comodín para todas las marcas de Stellantis.

A ver, en teoría era una buena idea:

  • Motor pequeño, ligero
  • Turbo para que empuje
  • Consumos bajos
  • Emisiones bajo control

Y de hecho, al principio, ganó premios y todo. Pero luego empezó el drama.

¿Qué ha pasado con los PureTech?

El problema gordo viene de una correa de distribución bañada en aceite. Sí, han hecho que una pieza que ya de por sí da dolores de cabeza en algunos coches, encima esté dentro del motor, en contacto con el aceite. ¿Resultado? Se degrada con el tiempo, se deshilacha, puede obstruir el circuito de lubricación y en el peor de los casos… motor al garete.

La avería no es de las que arreglas con cinta americana y paciencia. Es seria. Y cara. Hay usuarios que han tenido que cambiar motores enteros con menos de 80.000 km. Y claro, con eso llega el cabreo generalizado.

Demandas y soluciones a medias

El tema ha escalado tanto que hay asociaciones de afectados y movimientos judiciales en marcha, sobre todo en Francia y España. Stellantis ha lanzado campañas técnicas para revisar o adelantar el cambio de correa, pero no hay un criterio unificado: algunos clientes reciben atención sin coste, otros se comen la reparación con patatas.

Coches afectados

La lista es larga. Todos estos modelos han montado el 1.2 PureTech (especialmente entre 2013 y 2019):

  • Peugeot: 208, 2008, 308, 3008, 5008, Rifter
  • Citroën: C3, C3 Aircross, C4, C4 Cactus, Berlingo
  • DS Automobiles: DS3, DS4, DS7
  • Opel: Corsa, Crossland, Mokka
  • Fiat: 500X, Tipo
  • Jeep: Renegade (según versiones)
  • Toyota: Proace City (sí, algunas llevan este motor)

Ojo: no todos los motores fallan, pero los que lo hacen… lo hacen a lo grande. A partir de 2020 se supone que se corrigió, pero sigue habiendo casos de desgaste prematuro.

¿Es buena compra de segunda mano?

Pues depende, más vale que tenga historial de mantenimiento claro y que le hayan cambiado la correa cada 60.000 km o 4 años, aunque el fabricante diga más.

Si te lo ofrecen sin garantías, sin historial, y a precio de ganga… lo barato puede salirte carísimo.

Y mientras tanto… el CEO se va con 23,1 millones

Carlos Tavares, el jefazo de Stellantis, se pira con un bonus de 23,1 millones de euros bajo el brazo. Eso, mientras las ventas de Stellantis caen, los beneficios bajan un 70% y marcas históricas como Lancia o DS están más cerca del museo que del concesionario.

¿Responsabilidades? Ninguna. ¿Autocrítica? Tampoco. ¿Chapa y pintura y hasta luego? Exacto.

Y a todo esto, miles de clientes con motores PureTech defectuosos tienen que pagar reparaciones de hasta 5.000 euros. ¿Justo? Tú mismo.

Resumen express

  • ❌ La correa de distribución húmeda del PureTech se degrada y puede romper el motor.
  • 🔧 Afecta a muchísimos modelos fabricados entre 2013 y 2019.
  • ⚠️ Hay campañas, pero no para todo el mundo ni cubren todo.
  • 💰 Tavares se despide con millones, los clientes con facturas.
  • 🧯 Si tienes uno: cambia la correa cada 60.000 km o véndelo antes de que reviente.

El PureTech iba a ser el motor estrella de Stellantis… y ha acabado siendo el villano de muchas pesadillas mecánicas. Si tienes uno y va bien, enhorabuena. Si estás pensando en comprar uno… piénsatelo como si fuera una cita en Tinder con alguien que dice "me gusta el drama".