T-Roc vs T-Cross: ¿El SUV de postureo o el listo del barrio?

Imagínate esto: te plantas en el concesionario Volkswagen, ves dos SUV que se parecen, pero no. Uno más alto, más chulo, con pinta de que va al gym todos los días. El otro más pequeño, más discreto, pero con cara de que te resuelve la vida en la ciudad. Estamos hablando del Volkswagen T-Roc y el Volkswagen T-Cross. Y aquí vengo yo a contarte, sin pelos en la lengua, qué tal son estos dos bichos después de haberlos catado bien a fondo.
T-Roc: el guapo del grupo
El T-Roc entra por los ojos. Tiene presencia. Parece que viene con la playlist de reggaetón activada de serie. Es más largo que el T-Cross (4,23 m frente a 4,11 m), más ancho, y aunque por fuera no lo parezca tanto, por dentro te da sensación de ir en algo más serio.

Yo probé el 1.5 TSI de 150 CV con cambio DSG. Vamos, crema. Aceleraba fino, sin tirones, y si lo pisabas, respondía con ganas. Me lo llevé de finde a la sierra y ni un solo reproche. Subía repechos como si nada y adelantaba con alegría. El consumo... bueno, no es el más bajo del mundo (andaba sobre los 6,5 litros reales), pero si quieres potencia, toca pagar.
Interior con buen remate, aunque en algunas zonas se notan los plásticos durillos. Pero el salpicadero digital, la pantalla de infoentretenimiento y los asistentes de conducción te hacen sentir que vas en algo moderno. Ojo, eso sí, todo depende del acabado que pilles. No te esperes lo mismo en un acabado básico que en un R-Line to guapo.
T-Cross: el pequeño matón
Este es el que no destaca a primera vista, pero luego se defiende como un campeón. Más corto, más manejable, y mucho más cómodo para ciudad. Ideal si vives en Madrid, Barcelona o cualquier sitio donde aparcar sea deporte olímpico.

Me subí al 1.0 TSI de 115 CV manual y para ciudad es oro. Va suelto, no hace ruido, gasta poco (unos 5,8 litros reales si no le das cera) y aparcarlo es un paseo. En carretera... pues ahí ya depende. Si vas solo y tranquilo, va bien. Pero con gente, maletas y alguna subida, ya le cuesta un poco. No es para correr, eso lo tienes que tener claro.
Por dentro es más sencillo. Todo funcional, sin florituras. Pero ojo, el maletero te deja loco: 455 litros. Más que el T-Roc. Sí, sí, el pequeño tiene más maletero que el grande. Increíble pero cierto.
Lo bueno 👍 y lo menos bueno 👎
T-Roc:
👍 Tiene pinta de coche serio. A la suegra le gusta, pero también lo petas en Instagram.
👍 Motores potentes, sobre todo el 1.5 TSI y el 2.0 TSI para los que tienen ganas de correr.
👍 Buen comportamiento en carretera. Estable, seguro, firme.
👎 El precio sube rápido si te vienes arriba con extras.
👎 Consumo algo alto si vas alegre.
👎 En acabados bajos, el interior se queda un poco frío.
T-Cross :
👍 Compacto, perfecto para ciudad. No hay hueco que se le resista.
👍 Consumo bajo. Lo agradece tu bolsillo.
👍 Maletero muy generoso para el tamaño del coche.
👎 Motores algo justos si vas cargado o quieres correr.
👎 En carretera no va tan fino como su hermano mayor.
👎 Interior más simple, más plástico.
Fichas comparativas
Característica | Volkswagen T-Roc | Volkswagen T-Cross |
---|---|---|
Longitud | 4,23 metros | 4,11 metros |
Anchura | 1,81 metros | 1,76 metros |
Altura | 1,57 metros | 1,57 metros |
Maletero | 445 litros (1.290 con asientos abatidos) | 455 litros |
Motores gasolina | 1.0 TSI 110 CV / 1.5 TSI 150 CV / 2.0 TSI 190 CV | 1.0 TSI 95-115 CV / 1.5 TSI 150 CV |
Cambio | Manual o DSG | Manual o DSG |
Consumo medio | 5,9 - 6,5 l/100 km | 5,4 - 6,0 l/100 km |
0-100 km/h | Desde 8,4 s (1.5 TSI DSG) | Desde 10,2 s (1.0 TSI 115 CV) |
Precio aprox. | Desde 29.000 € | Desde 23.500 € |
¿Y tú qué prefieres? ¿El SUV que parece recién salido del gimnasio o el que se cuela en cualquier sitio sin despeinarse? Sea cual sea tu rollo, los dos cumplen. Pero si te mola más la ciudad, el T-Cross te lo pone fácil. Si quieres algo más completo y rutero, el T-Roc no falla.